Tromsø, la capital del Ártico

Situada a dos mil kilómetros al norte de Oslo, Tromsø es la segunda ciudad más poblada por encima del Círculo Polar, por detrás de Murmansk (Rusia), con casi 70 mil habitantes. Tiene prácticamente todos los servicios de una metrópoli pero con la suerte de estar rodeada de fiordos y de montañas. Cuenta con un aeropuerto que lo mantiene conectado con gran parte de Noruega y países vecinos, además de un excelente servicio de autobuses urbanos y regionales, un puerto y multitud de tiendas, bares, restaurantes, hoteles, museos, parques, un polideportivo y una universidad de prestigio que atrae a numerosos estudiantes extranjeros. Y todo rodeado de naturaleza en estado puro.

También tiene una enorme cantidad de actividades y lugares que la convierten en un destino ideal en cualquier época del año. En invierno permanece completamente cubierta por la nieve, apenas hay horas de luz y las temperaturas pueden alcanzar los -20 grados. En primavera, todavía mantiene el encanto del manto blanco pero con la ventaja de tener más horas de sol al día y con temperaturas menos extremas. En verano, ésta varía entre los 12 y los 24 grados, sumado a la belleza de los paisajes verdes y el sol de medianoche. En otoño, todo cambia con los colores de las hojas de los árboles y además es el comienzo de la época de auroras. En los meses de diciembre y enero no hay sol durante la noche polar, aunque tienen varias horas de lo que llaman luz azul (suele ser entre las 10 y las 14 horas) porque no es del todo noche cerrada. Todo lo contrario que en verano, con 24 horas de sol hasta finales de julio, que hace que dormir resulte muy complicado.

Qué hacer en Tromsø

Cómo moverte por Tromsø

Cómo llegar a Tromso

Cómo llegar desde el aeropuerto Tromsø-Lagnes a la ciudad

Dónde alojarse en Tromsø

Atractivos naturales de Tromsø

Cómo moverse fuera de Tromsø

Qué hacer en Tromsø

Uno de las principales reclamos para el turismo es la caza de auroras boreales, pero existen multitud de actividades para estar entretenido durante al menos 4 o 5 días. Estos son algunos del los sitios más populares para visitar dentro de la ciudad:

  • La Plaza y la calle Storgata. Están en el centro de la ciudad, es la calle más comercial y por la que se llega a la plaza donde se encuentra la famosa Catedral de madera «Domkirke, la catedral protestante más al norte».
  • La Catedral del Ártico, uno de los iconos de Tromsø. Es una iglesia moderna que sigue un estilo arquitectónico nórdico, en aguas. No merece la pena pagar por entrar, salvo si vas a ver un concierto. Se distingue claramente desde lejos gracias a su peculiar forma de triángulo de color blanco.
  • Museo Polar, gira en torno a las expediciones polares y también a la caza de ballenas, por lo que no lo recomiendo para personas sensible con los animales (yo no he entrado).
  • La Biblioteca municipal, muy popular por su estilo arquitectónico de grandes ventanales que permite que entre la luz por cualquier esquina.
  • Polaria, un acuario para disfrutar de la vida marina. Es pequeño y merece la pena entrar si hace mal día.
  • Ms Polstjerna, un barco ballenero que está muy bien conservado, situado muy cerca de Polaria y protegido por un invernadero de cristal.
  • Puente de Tromsø: sobre el fiordo, que comunica la isla de Tromsoya, donde está la mayor parte de la población, con el barrio de Tromsladen, la península.
  • Funicular Fjellheisen, también llamado «cable car«, que sube al Monte Floyå cada media hora. Uno de mis sitios favoritos.
  • Sherpastrappa, los 1.200 escalones del Camino del Sherpa. Una preciosa ruta para subir al Storteinen y tener las mejores vistas de la ciudad y de fiordo.
  • Pub Ohallen y fábrica de cerveza Mack, está cerca de Polaria.
  • Lago Presvannet, es una pasada en invierno. Cuando se congela la gente suele ir a patinar y cuando nieva, lo puedes atravesar andando o esquiando.
  • Jardín Botánico (cerrado en invierno), está al lado de Universidad.
  • Grønnåsen Ski Jump Center, es el parque con los trampolines para saltos de esquí, puedes subirte a uno de ellos y tener unas vistas de vértigo. Está muy cerca del jardín botánico.
  • Tienda de Lego. Es una tienda pequeña pero curiosa porque las anticuayas que tiene.
  • Raketten & Polse, es un puesto-bar más famoso de la ciudad, está al aire libre y abre todo el año, muy cerquita del puerto.
  • Estatua de Roald Amundsen, el famoso expedicionario que hacía base en esta ciudad. Es una figura muy venerada en el país.
  • Playa Telegrabukta, donde te puedes dar un baño en verano… o en invierno. Es una zona preciosa para pasear y por la noche es ideal para ver auroras porque está lejos de las luces de las casas.
  • Fiordo Ersfjiord.

Cómo moverte por Tromsø

El centro de Tromso no es muy grande y puedes ir andando a casi todas partes. Pero si vas a pasar varios días o dispones de poco tiempo para ir andando a los sitios, lo mejor es sacarse un bono de autobús. Dependiendo de la cantidad de días puedes adquirir el de 24 horas o el de 7 días (con 4 días que estés ya te sale rentable). Bájate la app Mobillett para comprarlo y la app TromsReise que te muestra un mapa con tu ubicación, las paradas que tienes alrededor y los horarios. Funcionan de maravilla. En Mobillet también tienes la opción de billetes de ferry. Consulta aquí la web https://www.tromskortet.no/?lang=en_GB

Cómo llegar a Tromso

Desde España no hay vuelos directos. Pero tienes opciones de escalas combinando con las líneas escandinavas Norwegian y SAS:

  • Volar desde Oslo es la opción más económica, puedes combinar vuelos con Iberia, Norwegian y SAS
  • La conexión desde Londres a Tromsø con SAS suele ser más cara
  • También desde Copenhague con SAS
  • Desde Estocolmo, con SAS
  • Bergen, con SAS y Norwegian

Si vas en verano existe un billete «tarifa plana» para 15 días con la aerolínea Widerøe, que gestiona todos los vuelos locales de Noruega. Puedes hacer todos los vuelos que quieras con reserva anticipada de hasta dos horas. Esta compañía fue adquirida hace algunos años por SAS y opera con precios muy económicos, aunque eso sí, sólo hace vuelos cortos en aviones de hélices, por lo que tendrás que coger varios vuelos para distancias largas. Es ideal si quieres visitar muchos sitios en poco tiempo.

Cómo llegar desde el aeropuerto Tromsø-Lagnes a la ciudad

El aeropuerto está al lado de la ciudad, al norte de la isla de Tromsoya. Es pequeño y muy accesible. Para llegar al centro de la ciudad la opción más rápida y cómoda es tomar un taxi (entre los 20 y 30 euros según donde vayas) sobre todo si está nevando. Y lo más económico es el autobús urbano, además la parada está ubicada tan sólo a unos minutos andando. Según sales a la calle, tienes que atravesar un parking y bajar una pequeña cuesta y verás la marquesina de la parada, que cuenta con una máquina expendedora para obtener el ticket. Aquí pasan las líneas 40 y 42 y para ir dirección al centro tienes que fijarte que ponga «via Semtrum» en el letrero. Si necesitas conectar con otra línea para llegar a tu alojamiento, la primera parada justo después del aeropuerto es la terminal Giæverbutka, un intercambiador donde paran la mayoría de las líneas de autobús. Ojo porque supone que cada vez que te subas a un bus tendrás que enseñar el billete.

Dónde alojarse en Tromsø

En general, los alojamientos en Noruega son buenos, bonitos, pero no baratos. Y Tromsø no iba a ser la excepción. Si vas sobrado de presupuesto puedes hospedarte en alguno de los hoteles que pertenecen a famosas cadenas escandinavas, como el Radisson Blue, Clarion Hotel o Confort Express, que están muy bien valorados y los precios superan más de 100€ la noche. Para mí la mejor opción sin duda es alquilar una casa a través de airbnb. Puedes cocinar (porque comer fuera es caro) y te permite disponer de más libertad y más espacio. Además te sentirás un poco más «noruego», porque vivirás en una auténtica casa nórdica. Lógicamente, cuanto más cerca del centro, más caro será el alojamiento, pero puedes encontrar precios más asequibles (50-60 eur la noche) a unos 20 minutos andando. Eso sí, no te demores mucho en reservarla porque en temporada de auroras se agotan enseguida. Si vas en invierno fíjate que tenga buen acceso desde la calle (por el tema de la nieve). Y si vas en verano y eres de los que te molesta la luz para dormir, mira en las fotos del anuncio si tiene cortinas, y mejor aún si está situada en una planta baja, porque entra menos luz.

Tromsø es una ciudad fácil para moverse, aunque en invierno hay que andar con cuidado por los resbalones en la nieve. Su servicio de autobuses urbano funciona muy bien. Tienes varias agencias de alquiler de coche para conocer los alrededores, como Europcar y Avis, una buena opción si sois un mínimo de 3 personas para que no salga muy caro. En Rentalcar suelen tener mejores ofertas que las agencias.

Atractivos naturales de Tromsø

Tromsø está dividida entre la isla principal, Tromsoya, y la península, donde se ubica el barrio de Tromsladen con el monte Fløya y el Storsteinen. Está rodeada hacia el norte y hacia el este por más islas, fiordos y montañas ideales para el treking, con playas de arena limpia, aguas color turquesa y casitas de madera de colores, que contrastan con el blanco de la nieve del invierno o el verde intenso de la vegetación en verano.

El Monte Fløya y el pico Storsteinen. Se llega cruzando el puente desde el centro, a pie o en el autobús 26 (que tiene una parada justo delante del Peppes Pizza) con diferentes rutas para subir andando. La más popular es el Camino del Sherpa, «Sherpastrappa» en noruego, conocido por sus 1.200 escaleras. La subida comienza por un camino que sale por detrás de la parada del funicular, girando hacia la izquierda. Primero pasas por varias calles asfaltadas entre casas y después encontrarás un poste con la señalización que indica los diferentes caminos que puedes tomar y su distancia. Durante el ascenso puedes disfrutar de buenas vistas de la ciudad, el fiordo, las montañas y además te encuentras con varias «banderas de plegaria» colocadas entre árboles, y diferentes especies de flores. Una vez en la cima, puedes recorrer todo el borde de la montaña (pegado a una valla), y «flipar» con las vistas de la ciudad, del fiordo y de las islas. También puedes entrar a la cafetería y salir a su mirador, o sentarte en una mesa del restaurante que esté pegada a los grandes ventanales. Y si te quedan ganas, puedes continuar hasta la cumbre del Hamperokken, con unas vistas que te dejan sin aliento (puede que también la subida). Esta cumbre se ha hecho famosa en los últimos años por la carrera ultra Tromsø Skyrace, que se celebra a primeros de agosto. Creada por el español Kilian Jornet y la sueca y campeona mundial de skyrunner Emelie Forsberg, un total de 56 km en los que se combinan resistencia, velocidad y habilidades de montañismo: https://tromsoskyrace.com/

Tromso

La playa de Telegrafbutka es una encantadora y pequeña playita de arena para bañarse que está rodeada de parques, muy transitada los días soleados. Está ubicada en la zona más oriental de la ciudad. El agua está muy fría y en calma, y a pesar de estar en el Ártico, un baño (rápido) en verano es tolerable para los que venimos del sur. Tiene varios caminos para pasear y montar en bici, una pista de voley-playa y barbacoas. En verano incluso podrás ver a un vendedor de helados ambulante. Y en invierno es buena zona para ver auroras boreales porque está alejada de las luces de la ciudad. La parada de autobús es la del 33 y 34.

El lago Presvanet se congela en invierno y es habitual ver a los locales patinando sobre el hielo o haciendo esquí de fondo cuando está cubierto por la nieve. A mí me pareció una maravilla verlo todo nevado y poder atravesarlo andando. En verano es completamente diferente, está lleno de vegetación y tan sólo podrás pasear por los caminos habilitados, nada de andar sobre el agua. Para llegar desde el centro te llevará una media hora a pie o coger el autobús número 40, que tiene varias paradas alrededor del parque. Está ubicado muy cerca de la universidad.

Lago helado Presvannet

Al otro lado de la ciudad encontramos el Ejrsfjord, uno de los fiordos más famosos de Tromsø. Está a los pies del pequeño pueblo de Erjsfjordbotn y desde allí hay varias rutas de treking para alcanzar la cima de la montaña. Merece la pena subir y disfrutar de unas de las vistas más bellas, a un lado Tromsø y al otro, el fiordo y la isla de Kvaløya.

Cómo moverse fuera de Tromsø

Si lo que quieres también es moverte hacia alguna de las islas de alrededor, me temo que el autobús no será suficiente. La isla de Kvaløya, donde se encuentra el idílico pueblo de Sommarøy, sólo tiene una línea autobús conectada con Tromsø y pocos horarios. Existen excursiones organizadas por precios en torno a los 100 euros, que de primeras parecen caras, pero luego te das cuenta de que ver esos paisajes no tiene precio, además que en Noruega todo es así de caro. Puedes encontrarlas en la web visittromso.com. Alquilar un coche es una opción más cara aún, pero te da la libertad de moverte a tu aire y parar las veces que quieras. El autobús urbano 420 lo usa la gente de Sommarøy para ir a trabajar a Tromsø y volver. Puedes consultar el recorrido y horarios aquí

El famoso puente que une la isla de Kvaloya con Sommaroy

Para ir a Erjsfjord. toma el autobús 42 desde la terminal Giaverbutka en dirección Eidkjosen. Una vez llegas a la última parada tienes que coger el bus 425 y te bajas en la siguiente parada, o puedes ir andando. Importante mirar los horarios para no quedarte tirado a la vuelta.

Ruta del 42

Ruta del 425

Para ir a Senja puedes ir en coche desde Tromsø, pero tienes dar una buena vuelta de dos horas para bajar hasta Finnses y ya allí cruzas a la isla por un puente. Otra opción es tomar un ferry también hasta Finnses, pero luego tendrás que alquilar coche allí o contratar una excursión. Si vas en verano existe un ferry en el se permiten los vehículos. Éste sale varias veces al día desde Brentholmen, en la isla de Kvaloya, y llega a Bonthamn (al oeste de Senja).

La Ruta Nacional Escénica recorre el norte de la isla de Senja y es uno de los tours más bellos de Noruega. Si vas en coche desde Finnses necesitarás una hora aprox para atravesar la isla hacia el noroeste y empezar el recorrido por Gryllefjord. Desde allí seguirás bordeando toda la costa hacia el este. Es una ruta de conducción lenta, debido a que la carretera tiene muchas curvas y en ocasiones se estrecha mucho, hasta el punto de no caber dos vehículos a la vez. Una curiosidad son los túneles excavados en la montaña que dejan la piedra al aire y dan la sensación de estar entrando en una mina. Algunos incluso no tienen luz! Así que conduce con cuidado. Este recorrido completo puede llevarte unas 2-3 horas, según las paradas que hagas y la época del año. En verano puedes pasarte el día entero parando en las playas para bañarte, subiendo a la cima de una de sus montañas o disfrutando del sol de medianoche. En mi caso, hice este recorrido a finales del mes de julio, pero tuve niebla todo el camino y me perdí casi todas las vistas de los sitios más bonitos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s