Bergen

Bergen es la segunda ciudad más importante de Noruega y conocida internacionalmente por ser una de las puertas de entrada a los fiordos. También es una de las más bonitas del país, famosa por las pintorescas casas de madera de colores del Bryggen (el puerto) y su importante pasado histórico como parte de la Liga Hanseática del Comercio.

Estas 58 casas de colores han sobrevivido a incendios y han sido reconstruidas en varias ocasiones. Pertenecían a diferentes comerciantes, en su mayoría alemanes, que ahora se han convertido en hoteles, restaurantes, tiendas y boutiques. Pasear por las estrechas callejuelas, entre paredes y vigas de madera, te transporta a una época medieval en la que el comercio del pescado era la principal actividad y fuente de ingresos. Y resulta fabuloso contemplar cómo resisten el paso del tiempo y del agua. No en vano, la ciudad llevó a cabo una obra de gran envergadura para elevar a un metro todo el suelo y los cimientos de esta zona, inundada por el agua, y así salvar estos edificios tan pintorescos y que identifican a la ciudad en sus postales.

Calles del Bryggen de Bergen

Bergen es también gastronomía. Famosa por su Mercado del Pescado, en el que se pueden encontrar una amplia variedad de bacalao, salmón y otros peces con nombres imposibles de pronunciar. Incluso podrás ver al gigante Cangrejo Real, típico del norte de Noruega. El mercado está cerrado en invierno, pero puedes ver el otro mercado que está a cubierto y que abre todo el año. Hay que tener en cuenta que en Bergen llueve 300 días al año de media.

Bergen también es naturaleza y trekking, gracias a la multitud de senderos repartidos por las siete montañas sobre las que se asienta. El monte Fløyen es sin duda el más popular. Puedes subir a su cima andando siguiendo alguna de las rutas existentes o en el funicular, para disfrutar de las vistas más completas de la ciudad, las montañas y el fiordo. Y si el tiempo te acompaña, merece la pena dar una vuelta por los alrededores o tomar un barco en el puerto y salir a navegar.

Mirando hacia la izquierda desde lo alto del monte Fløyen verás el Teleférico de Ulriken, ubicado a 643 metros sobre el mar. No siempre se puede subir ya que depende mucho de las condiciones climatológicas. De hecho, yo no pude hacerlo por culpa del viento y la niebla.

Si eres más de espacios cerrados, puedes ir al Complejo Cultural Kode, que tiene varias galerías de arte en diferentes edificios, al Museo Hanseático, al Museo Marítimo o a la casa del músico Edvarg Grieg, ubicada en un paraje precioso, donde en ocasiones hacen conciertos.

Si continuas andando más allá del Bryggen a lo largo del muelle, llegarás a la Fortaleza Bergenhus, rodeada de jardines de acceso público. No pude entrar a verla porque ya habían cerrado.

La iglesia Johanneskirken (San Juan) se ve desde cualquier punto de la ciudad, gracias a su altísima torre de color rojo. Cuenta con una larga escalinata y, al igual que todas las iglesias nórdicas, el interior es todo de madera.

La iglesia de Fantoft me pareció de lo más bonito que hay en Bergen, pero se encuentra algo alejada del centro. Tuve la suerte de contar con la agradable compañía de Tomás, español afincado en Bergen desde hace muchos años, que me llevó en su coche hasta el bosque donde se encuentra esta preciosidad de iglesia de madera medieval. En realidad es una reconstrucción de la original iglesia de Fortun, que fue trasladada en 1882 y que lamentablemente ardió por completo en un incendio, el 6 de junio de 1992, supuestamente causado por Varg Virkenen, cantante del grupo de black metal Burzum, y también acusado de la quema de más iglesias del país. Añadiré que tiempo después entró en prisión acusado del asesinato de Euronymous, compañero de banda en Mayhem, (recomiendo leer la biografía de este grupo, no tiene desperdicio), la condena más larga en la historia de Noruega: 16 años.

Iglesia de Fantoft
Iglesia de Fantoft

Cómo llegar a Bergen

El aeropuerto de Bergen está conectado con la ciudad por autobús Flybussen, por tren y por un tranvía. El autobús es un poco más caro (115 coronas que son 12 eur aprox) pero es más cómodo porque en 20-25 minutos ya estás en el centro de la ciudad. El tranvía hace muchas paradas y te puede llevar unos 45 minutos de trayecto. Un matrimonio argentino que venía en mi vuelo me aconsejó tomar el autobús, y así hice. Saqué el billete en su web (como casi todo lo que contratas en Noruega) y me bajé en la primera parada, la Estación Central, uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, diseñada por el arquitecto noruego Jens Zetlitz Monrad, de estilo romántico.

Dónde alojarte en Bergen

Existen multitud de hoteles y alquiler por airbnb. Lo mejor es alojarse cerca del centro y de la estación central, porque así tendrás todo más a mano. Mi hotel era el Citibox, muy moderno y funcional, a tan sólo 4 minutos andando de la Estación y a unos 15 minutos del centro. Para hacer el check-in tienes unas máquinas a la entrada donde introduces tus datos y realizas el pago. Te da la tarjeta de tu habitación y se abren las puertas principales para acceder al vestíbulo donde están las zonas comunes, con algunos sofás, mesas con ordenadores y la cocina, amplia, moderna y limpia. En la nevera puedes dejar tu propia comida poniendo tu número de habitación escrito a boli. Lo cierto que es yo dejé una bolsa sin número escrito y nadie la tocó. Las habitaciones son cómodas y espaciosas. La única pega la tiene el baño, que como casi todos los hoteles noruegos tiene la ducha a ras de suelo, así que hay que hacerlo con cuidado para no empantanarlo todo.

Norway in a Nutshell, una excursión obligada

BERGEN – VOSS – GUDVAGEN – NÆRØYFJORD – FLÅM – MYRDAL

Si vas a Bergen no puedes perderte uno de los recorridos más hermosos de la zona. La excursión la puedes hacer por libre, porque se hace todo en transporte público, pero puede parecer un poco confusa por los diferentes medios de transporte, horarios y los sitios donde hay que parar. Además tienes la opción de hacerlo en un sentido o en otro, o incluso llegar hasta Oslo, algo que tienes que valorar según la época del año en la que vayas. Puedes chequearlo en la web y comprar todos los billetes del tirón https://www.norwaynutshell.com/

Nærøyfjord

Durante el trayecto puedes contemplar paisajes de ensueño, fiordos, montañas, lagos helados y el paseo en barco desde Gudvagen, un antiguo pueblo vikingo que en invierno sólo tiene abierta una tienda con restaurante. El pueblo amurallado sólo abre en verano. Recomiendo comprar aquí souvenirs porque están mucho más baratos que en las tiendas que luego vería por la tarde en Bergen. El barco llega hasta Flåm atravesando el precioso e impresionante fiordo Nærøyfjord, entre paredes de hasta 800 m, medio cubiertas por la nieve, y que dejaban ver los valles verdes, con algún pueblo que otro con las casitas de madera. Ver el reflejo de las montañas en el agua es alucinante, es como un espejo. El barco tenía un par de plantas donde sentarte y refugiarte del frío con unos amplios ventanales, pero sin duda lo mejor era salir a cubierta a disfrutar de las vistas. Conocí a un chico de Malasia que no paraba de hacer fotos como yo, íbamos turnándonos para sacarnos el uno al otro.

La llegada al puerto de Flåm fue impresionante. El sol nos regalaba unos reflejos increíbles sobre el agua. Flåm es un pueblo con apenas veinte casas, un hotel y varias tiendas de souvenirs. De aquí parte uno de los trayectos en tren más hermosos del mundo, con una subida de más de 800 metros en tan sólo veinte minutos.

Tren de Flam
Tren de Flåm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s