Los noruegos dicen que no hay mal tiempo, sino ropa inadecuada. Y tienen mucha razón. Así que si no quieres pasar frío ni echar de menos algo cuando llegues a Laponia en invierno, esto es lo que no debe faltar en tu maleta de viaje:
Ropa exterior técnica para la nieve. El abrigo y los pantalones para esquí son la capa exterior obligatoria, por sus características de impermeabilidad y efecto cortavientos. Yo me llevé dos abrigos y la noche que hice el tour para ver Auroras Boreales me puse los dos, uno encima del otro. Y gracias a eso no tuve nada de frío a pesar de estar a -14 grados. Hay gente que se lleva un plumas fino para debajo del abrigo. El truco de las capas siempre funciona!
Muchas capas de ropa. Ir como cebollas es un clásico para soportar mejor el frío. Yo me ponía una camiseta de algodón pegadita que me hacía de segunda piel. Encima un forro polar de cuello alto y una chaqueta de forro polar más gordita con cremallera, para poder quitármela si pasaba calor. Los días con más frío me ponía un jersey entre los dos forros polares. Y en las piernas, unas mallas térmicas o leotardos y los pantalones de esquiar.
Calcetines de lana. Son de lo más calentito que hay y evaporan el sudor mejor que los calcetines de algodón o incluso los que venden especiales para esquiar. Siempre está bien llevar un par de calcetines extra en la mochila, por si necesitas cambiarte. Si el pie suda luego corres el riesgo de que se te queden helados si no se secan. Yo me llevé los parches que dan calor para los pies o las manos, los que venden en Decathlon, que pueden ser útiles para un rato, pero al final no los necesité.
Calzado impermeable y antideslizante. Un par de botas de montaña o trekking, robustas y con goretex o impermeables, para que no pase la nieve. En Decathlon tienen un modelo con borreguito por dentro, ideales para las temperaturas por debajo de los cero grados.
Ropa de lana. Dicen que los jerseys de lana son el mejor aislante del frío. A mí me suelen picar, pero los que venden allí no tienen nada que ver, no pican nada y parecen bastante más calentitos. Son de lana merina.
Varios pares de guantes. Imprescindibles los de esquiar y si tienes otros de lana. Porque no te los podrás quitar salvo para disparar fotos o sonarte los mocos. Los guantes de esquí son ideales para los días de ventisca y de precipitaciones. Los guantes gorditos de lana son muy confortables y cálidos, pero mi consejo es llevar unos tipo mitones que tengan la parte de arriba tipo manopla, de tal manera que te puedes quitar la capucha para manejar lo que necesites con los dedos y volverlos a tapar. También son útiles los guantes finos con textura para poder manejar el móvil o la cámara de fotos que llevarás debajo de otros guantes más gordos. Así, cuando te los quites para usar el móvil no pasarás tanto frío.
Un par de gorros. El cuerpo pierde mucho calor por la cabeza, por lo que el gorro ayuda a conservar la temperatura y además tapa las orejas. Unas orejeras también te pueden venir bien.
Gafas de sol. Por el día, cuando todo está cubierto por la nieve, se produce un aumento de la luz que puede resultar bastante molesto a la vista, sobre todo cuando hay sol.
Baterías extras para la cámara de fotos y tarjetas de memoria. Guarda la batería extra dentro de un bolsillo de tu abrigo o pantalón, para que no esté expuesta al frío. Si vas a salir a fotografiar Auroras Boreales, llevar la cámara dentro una bolsa la aísla de la humedad y del frío.
Linterna para la noche de fotografiar auroras boreales. Te será muy útil para ver por dónde andas y poder manejar la cámara de fotos.
Tarjeta Revolut. Es una tarjeta tipo prepago con la que puedes pagar en todas partes y sacar de los cajeros sin que te cobren comisión, te hacen el tipo de cambio que hay en el momento y puedes sacar hasta 200 euros al mes en cualquier cajero sin comisión. Si escoges la versión premium puedes sacar más dinero de cajeros. La puedes enlazar con una cuenta bancaria o con otra tarjeta. Pertenece a un banco inglés, bastante fiable. Sé que existen más tarjetas de este tipo en el mercado, pero de momento ésta es la que utilizo.
El móvil siempre con batería. Y llévalo guardado en un sitio que conserve el calor, con las temperaturas extremas la batería puede dejar de funcionar. Google maps tira mucho y además si vas a usar varias apps, como para predicciones de auroras, para los billetes de autobús, para subir fotos a tus redes…será mejor si llevas un cargador extra. Los billetes de avión, las excursiones y entradas a conciertos, etc, también las puedes presentar a través del móvil.
Y si no quieres gastar mucho dinero en comida, lleva embutido y cosas envasadas, siempre se agradece.
Si eres celíaco te aconsejo llevarte algunas cosas como galletas, pan… En las tiendas del centro de Tromsø tienen muy poca variedad. Pero los grandes supermercados que están algo más alejados del centro, como Spar, Kiwi o Rema, tienen una buena variedad de productos sin gluten. Están ubicados en los alrededores, andas 20 min desde el centro en dirección a la playa Telegrafbutka (autobús 33 0 34), o puedes tomar el bus 40 hasta el intercambiador Giæverbutka. Eso sí, el precio es el doble que en España. Rema y Kiwi son las cadenas low cost, con precios más económicos. Spar es un poco más caro pero tiene más variedad y calidad.
Y si vas en verano, lleva siempre ropa ligera e impermeable y spray antimosquitos, son gigantes a última hora de la tarde-noche.
