Estocolmo

Estocolmo es una de esas ciudades en las que nada más llegar ya tienes ganas de volver. Y no sólo por ser la capital más bonita de Escandinavia, con el permiso de Copenhague. Sino también por la variedad de cosas para ver y hacer, por su amplia oferta turística, cultural y gastronómica y que, al igual que ocurre con las grandes capitales, siempre te dejas sitios por visitar, bien por falta de tiempo o simplemente porque los desconoces. ¿Sabías que algunas de sus estaciones de metro forman el museo de arte más largo del mundo?

Al ser una ciudad grande y con bastantes atractivos, lo habitual es dedicarle unos 3 o 4 días, dependiendo de la época del año en la que vayas y de lo que quieras ver, pero también es ideal para una escapada de fin de semana. En verano hay más horas de luz y por lo tanto puedes disfrutar de actividades al aire libre que no están disponibles en invierno, como pasear en barco alrededor de sus islas, hacer una excursión a la isla de Birka y ver su poblado vikingo o visitar el parque de atracciones Gröna Lund, muy al estilo del de Copenhague. En la época invernal los días son más oscuros y fríos pero tienen el encanto de la nieve. Y si vas en diciembre, los tradicionales mercadillos navideños.

Plaza Stortoget

La capital sueca es también conocida por ser una de las Venecias del Norte gracias a la multitud canales que separan sus 14 islas, conectadas por más de 50 puentes. La más bella y popular es Gamla Stan, la ciudad vieja y centro histórico. Aquí se fundó Estocolmo en 1252 con el objetivo de defender Suecia de los invasores que llegaban por el mar Báltico. Conserva aún el encanto de sus edificios medievales, con fachadas de colores y calles estrechas en las que pasear a cualquier hora del día.

Gamla Stan

La Ciudad Vieja. Aquí se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos, como el Palacio Real, el Parlamento, la Catedral de San Nicolás y la famosa Plaza Stortoget rodeada de los características fachadas de colores, entre los que se encuentra el Edificio de la Bolsa.

Yo decidí hacer la ruta que me recomendó un conocido que se conoce bastante bien la ciudad. Hay que empezar bajando por la calle comercial Drottninggatan, en la que podrás comprar cualquier souvenir, y llegar hasta el puente que da acceso a la pequeña isla Helgeandsholmen donde se ubica el grandioso edificio del Parlamento. Como curiosidad, aquí vive el primer ministro y junto enfrente se ponía Greta a protestar los fines de semana. Una vez que atraviesas el edificio bajo sus enormes arcadas de piedra y pasas a la siguiente isla, es entonces cuando te das cuenta de que estás retrocediendo en el tiempo varios siglos atrás, hasta finales del medievo. Bienvenido a Gamla Stan, la ciudad vieja, de calles estrechas y empedradas, con edificios de colores y encantadoras tiendas de artesanía.

Lo mejor que puedes hacer es perderte por el laberinto de sus calles y admirar todos sus rincones, en los que te puedes encontrar algunas curiosidades como la calle más estrecha de Estocolmo, con tan sólo 90 cm de ancho, la estatua más pequeña, llamada Järnpojke, un pequeño astronauta pegado a una pared o una piedra con una runa pintada incrustada en una fachada.

Este barrio cuenta también con pequeñas tiendas de artesanía y souvenirs, restaurantes (no te pierdas el restaurante vikingo Aifur y el bar pirata) y cafés típicos para detenerse a tomar el tradicional fika. El fika es la pausa que hacen los suecos para descansar y tomar un café, té o chocolate caliente acompañado del típico bollo de canela.

Isla de Riddarholmen

Es una pequeña isla pegada a Gamla Stan, así que forma también parte de la ciudad vieja y de la panorámica de Estocolmo que aparece en todas las postales y que puedes fotografiar desde los jardines del Ayuntamiento o desde el mirador de Katarina. Aquí también se encuentra el enorme edificio sede de la editorial más antigua de Suecia, Norsdtest, que publicó la trilogía Millenium.

Ayuntamiento

Uno de los edificios que tienes que visitar, sí o sí, porque tiene una de las vistas más bonitas de la ciudad y si subes a lo alto de su torre tendrás el privilegio de verla en 360º. Ojo con los horarios porque suelen cerrar pronto y sólo abren de mayo a septiembre. También puedes acceder con una visita guiada a los salones donde se celebran la cena y el baile de los Premios Nobel. La entrega de premios se celebra en la Sala de Conciertos, un edificio muy bonito que se encuentra en Hötorget.

No te vayas de aquí sin pasear por sus jardines, desde lo que puedes admirar la isla de Söderlman al otro lado del río y sus características casas en lo alto de la pequeña colina. Y situada a la izquierda, Gamla Stan y Riddarholmen, con las afiladas cúpulas de sus iglesias que apuntan al cielo.

Söderlman, el barrio hipster

El barrio hipster por excelencia. Es la segunda zona a la que recomiendo ir después de haber estado en Gamla Stan, porque puedes llegar andando cruzando por el puente. Lo primero que hice fue dirigirme al ascensor de Katarina, está en la parada de Slussens y me resultó un poco complicado de encontrar porque estaba todo en obras. Después de preguntar a varias personas, subí en otro ascensor que está dentro del mismo edificio. En la última planta llegas a un restaurante y desde ahí ya puedes salir a la plataforma exterior. Si vas en la hora punta de la mañana o de la tarde, te encontrarás con cantidad de ciclistas que acuden o salen del trabajo. Muy cerca de allí se encuentra el famoso Museo Fotografiska, del que dicen ser uno de los mejores del mundo para amantes de la fotografía. Y no solo eso, también hay parques y dos playas aptas para el baño durante los meses de verano.

Después me fui al Mirador de Mariatorget para disfrutar del atardecer de la que para mí es la panorámica más hermosa de la ciudad. En realidad es un camino situado en el borde de la colina para pasear, con algunos bancos en los que sentarse y observar el Bryggen, el Ayuntamiento, la isla de Riddarholmen, Gamla Stan y a lo lejos el parque de atracciones Gröna Lund. Además puedes ir tanto de día como de noche.

Gamla Stan visto desde Mariatorget
Bryggen, visto desde Mariatorget

Cuando te canses de hacer fotos, piérdete en el corazón de este barrio. Descubrirás algunos rincones con mucho encanto, calles empedradas que suben y bajan, edificios con fachadas de colores… Como curiosidad, en esta zona se localizan algunos de los emplazamientos protagonistas de la saga Millenium. Incluso existe una ruta turística que puedes contratar para conocerlos.

El edificio de Michael Blomkvist de la saga Millenium
El edificio donde se ubica la casa de Michael Blomkvist en la saga Millenium

Si continuas por la calle principal llegarás a la zona del SoFo, el barrio bohemio y con más ambiente de Estocolmo. Tiendas de moda, galerías de arte, bares y los restaurantes más punteros de la ciudad. No te vayas sin entrar en alguna tienda de segunda mano porque se ven auténticas reliquias.

Museos en la Isla de Djurgården

En esta isla se encuentra una gran mayoría de los museos más populares de la ciudad. Puedes llegar dando un agradable paseo desde Gamla Stan siguiendo a lo largo del muelle, y ya de paso, puedes curiosear algunos de los pintorescos barcos que están amarrados. Al margen izquierdo se encuentra el ostentoso barrio de Östermalm, con edificios que conservan un estilo arquitectónico que me recordó mucho a los de la Costa Azul francesa, como Cannes y Niza. Vete por la mañana porque los museos suelen cerrar temprano.

  • Museo Skansen: museo al aire libre que muestra la cultura sueca, sus casas, su modo de vida…
  • Museo Nórdico, Nordiska Museet, sobre la cultura escandinava
  • Museo Vasa, que conserva el famoso barco Vasa
  • Museo Vikingo, Vikingaliv
  • Museo de bebidas espirituosas, Spiritmuseum
  • Museo Junibaken, de Pipi Calzaslargas
  • Parque de Atracciones Grona Lund
  • Palacio de Rosendal

Ya que no disponía de mucho tiempo, me decidí por el Museo Vasa. Me llamaba bastante la atención ver de cerca el famoso barco que se hundió a los pocos minutos de salir del puerto de Estocolmo.

Museo Vasa

Vasa es el barco mejor conservado del mundo. Se hundió en 1628 a los pocos minutos de zarpar del puerto de Estocolmo. El Rey Gustavo II ordenó construir un barco sólido y veloz, así que lo hicieron muy alto, estrecho y pesado. De ahí que cuando sopló un poco de viento, el barco escoró y se hundió. Fue rescatado del fondo del mar 333 años después y conserva el 98% de sus piezas originales, gracias en parte a las temperaturas gélidas del agua y a su baja cantidad de sal.

El museo está construido alrededor del barco. Tiene 4 plantas en las que se exponen algunas piezas y utensilios rescatados del naufragio y que reproducen algunas de sus estancias, como la sala del capitán y la bodega. Disponen de una audioguía en español y hacen pases de un cortometraje que cuenta su historia cada media hora, también en español.

Barrio de Östermalm

Es el barrio «pijo» y con el nivel de vida más alto de Estocolmo, además del más poblado. Tiene algunos museos, como el de la Armada y el de Historia, amplias avenidas con zonas comerciales, edificios de arquitectura moderna, y bulevares con boutiques de moda. Merece la pena visitar su mercado de alimentación, Osterlmalm Saluhall, muy al estilo del Mercado San Miguel de Madrid, pero que no pude visitar porque cierra temprano.

El Metro de Estocolmo

Se puede decir que es el museo de arte más largo del mundo, porque algunas de las estaciones de la red del suburbano atesoran verdaderas maravillas, que te dejarán ensimismado mientras dejas que se te vaya el tren.

El billete sencillo es válido durante 75 minutos y puedes subir y bajar las veces que quieras. Esto quiere decir que con 3,25 euros puedes visitar muchas de estas estaciones «tuneadas». Si dispones de billetes de 24 o 72 horas tendrás más tiempo para verlas todas. Las líneas roja, azul y rosa son las que presumen de tener más estaciones decoradas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s