Kiruna

Kiruna es el municipio sueco situado más al norte del país, a 1.300 km de Estocolmo y en pleno corazón de Laponia, muy cerca de la frontera con Noruega. Creo que es el sitio más frío donde he estado hasta el momento, con temperaturas que en invierno bajan de los -20 grados. Llegué a Kiruna desde Estocolmo en un vuelo directo que aterrizó sobre una pista nevada rodeada por un precioso bosque. Al día siguiente tenía previsto coger el Tren del Ártico hasta Narvik (Noruega), en mi ruta hacia las Islas Lofoten, así que quería aprovechar la tarde visitando el famoso Hotel de Hielo y subir en un trineo tirado por huskies. Y si la suerte acompañaba, ver auroras boreales. Pero no pudo ser, todo fue con retraso, perdí el autobús local para llegar al hotel y el cielo estaba completamente encapotado, así que nada de auroras. Lo que sí hice fue disfrutar como una enana durante el paseo en trineo, es una pasada, totalmente recomendable, a pesar de su elevado precio (100 eur aprox). A mitad de la ruta hacen una parada para jugar un rato con los perros y después descansar en un lavuu al calor de una hoguera mientras charlas con los compañeros. Te ofrecen varios sandwiches y chocolate caliente (con opción sin gluten).

Kiruna

Kiruna es una ciudad pequeña que en invierno se convierte en un destino turístico para los amantes del esquí y las actividades blancas. Puedes conducir motos de nieve, perderte por su bosques para ver renos y alces, dormir en un igloo o montar en un trineo tirado por huskies. Sin embargo, su gran reclamo está en la observación de Auroras Boreales, gracias a su privilegiada ubicación en plena aurora oval, por encima del Círculo Polar. Y gracias a eso en verano también se puede disfrutar del espectáculo del Sol de Medianoche, con 24 horas de luz, al contrario que la Noche Polar en invierno, que viene siendo al revés, sin luz.

La principal actividad y fuente de ingresos de los habitantes de Kiruna es la minería. Una gran parte del área que rodea la ciudad está excavada por debajo, algo que con el tiempo ha provocado que esté en riesgo de hundimiento. Por eso el gobierno tiene un proyecto previsto para el 1 de septiembre de 2020 para moverla tal cual está hasta un valle cercano, casa por casa, utilizando camiones para transportarlas.

El Tren de Ártico

Desde aquí parte el Tren del Ártico con destino Narvik (Noruega) que antiguamente se usaba para transportar el hierro entre ambas poblaciones. En la actualidad, esta línea de ferrocarril tiene también una finalidad comercial, como tren de pasajeros y turístico, porque atraviesa espectaculares parajes del corazón de Laponia. Por algo dicen que es el viaje más bello en tren al norte del Círculo Polar. De hecho, es la línea férrea más septentrional de Europa y a veces se queda bloqueada por culpa de alguna gran nevada, como me ocurrió en pleno mes de marzo. Menos mal que nos pusieron un autobús de reemplazo para poder llegar a Narvik, siguiendo la línea regular existente y que hace parada en la popular estación de esquí de Riksgränsen y en el Parque Nacional de Abisko. Si te animas, puedes llegar hasta aquí en tren nocturno desde Estocolmo.

Qué hacer en Kiruna?

Visitar la Iglesia Kiruna Kyrka. Fue construida con madera a comienzos del siglo pasado, siguiendo el estilo Art Noveau. El exterior es todo de madera de color rojo y en invierno contrasta con el blanco de la nieve, lo que hace que sea más espectacular. Está a solo un paseo del centro de la ciudad, situada en medio de un parque.

Interior de la Iglesia de Kiruna

Actividades en la nieve. Esquiar en el Monte Luossavaara, que cuenta con varias pistas abiertas, montar en motos de nieve, dormir en un igloo o recorrer los bosques en un trineo tirado por huskies. Este último lo contraté en la web oficial de Kiruna y fue muy divertido.

Ver auroras boreales. En ocasiones se pueden contemplar desde la ciudad, pero lo mejor es salir al exterior, lejos de las luces. Existen excursiones guiadas incluso al parque nacional de Abisko, donde está el Observatorio de Auroras de Suecia. También puedes contratar paseos en motos de nieve o trineos tirados por huskies a última hora de la tarde cuando es posible que salgan las luces del norte.

Conocer la cultura Sami. El hotel Samegarden cuenta con un pequeño Museo Sami que puedes visitar por las mañanas de manera totalmente gratuita. Sin embargo, lo más interesante es vivir la experiencia en vivo. Hay excursiones que te llevan de visita a una granja Sami, donde conocer su estilo de vida, alimentar a los renos, dar un paseo en trineo tirado por estos sosegados animales, etc.

Visitar las Minas en la montaña Kirunavaara. Existen excursiones guiadas con autobús.

Parque Nacional de Abisko. Situado a 100 km de Kiruna, es uno de los espacios vírgenes de Europa que abarca más de 70 kilómetros, muy transitado en verano para hacer rutas de trekking. El pueblo de Abisko no tendrá ni 100 habitantes, los cuales viven del turismo y de la ciencia. El Aurora Sky es un resort al que se accede por un telesilla y que cuenta con una estación de esquí, un hotel y el famoso Observatorio de Auroras, del que dicen que es uno de los mejores puntos del planeta para verlas (si el cielo está despejado) https://www.visitabisko.com/

Visitar el Ice Hotel, situado en Jukkasjärvi, a unos 40 minutos en autobús (línea 501). Yo no pude verlo porque no me cuadró el horario del autobús con la excursión que tenía esa tarde, pero creo que merece la pena visitarlo. Es un hotel construido totalmente de hielo. Aunque hay que valorar que el precio por entrar es un poco elevado (35 €). Y para los más atrevidos, se puede dormir en una de sus lujosas habitaciones por debajo de los cero grados. En este pueblo también está la iglesia más antigua de Laponia.

Centro Espacial de Esrange. Si te gusta la ciencia y la astronomía, puedes hacer una visita guiada, pero está algo alejado de la ciudad.

Cómo llegar a Kiruna

El avión es la manera más rápida y cómoda. Tienes vuelos con Norwegian y SAS desde Estocolmo. Si los consigues con tiempo no son nada caros (entre los 50-70 eur). Otra manera es tomar el tren nocturno desde Estocolmo (unas 13 horas), o desde Narvik en el Tren del Ártico (2,5 horas) por unos 12 euros. Hay una línea regular de autobús que recorre la región, con paradas en el Parque Nacional de Absiko o en la famosa estación de esquí Riksgränsen.

El aeropuerto está cerca de la ciudad. Hay un autobús que sale media hora después de la llegada de cada vuelo y puedes pagar con tarjeta. Algunas de las paradas principales son la estación central y la estación de policía, pero no tiene pérdida si no sabes cuando llega tu parada, porque el conductor las va cantando. También puedes tomar un taxi, pero es excesivamente caro. La estación de tren está algo alejada, el taxi me costó 20 eur para sólo cinco minutos de trayecto.

Si vas en verano seguro que merece la pena alquilar un coche para disfrutar de la naturaleza de sus alrededores, el lago, los bosques, y acercarte al Parque Nacional de Abisko.

Dónde alojarte

Kiruna tiene muchos hoteles en pequeños edificios de madera, más acogedores y con encanto que las cadenas nórdicas como Scandic o Clarion, aptos para bolsillos pudientes. Yo me alojé en el Hotel Samegärd, que presume de tener en la planta baja el Museo Sami de acceso gratuito. Está situado a unos 10 minutos andando del centro y desde la parada de autobús del aeropuerto. Lo malo es tener que arrastrar la maleta sobre la calle nevada, te llevará algo más de tiempo. Este hotel tiene habitaciones muy amplias y cómodas, cuenta con una cocina para uso de los clientes y el desayuno que sirven es bastante completo. El precio de la habitación doble ronda los 80 euros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s