Qué son las Auroras Boreales

Los vikingos creían que las Luces de Norte eran los reflejos de las armaduras de las Valkirias que llevaban a los guerreros caídos hasta el Valhalla. En cambio los Sami, las tribus originarias de Laponia, las llamaban Guovssahas «la luz que puede ser oída», porque antiguamente, durante las noches frías de invierno, se podía escuchar su sonido como si fueran chasquidos o descargas eléctricas.

El origen de las auroras

Lejos de creencias y mitos, la ciencia nos explica que cuando las partículas magnéticas que desprende el Sol, conocido como viento solar, llegan a la Tierra, son atraídas hacia los campos magnéticos ubicados alrededor de los Polos. Al chocar con las partículas de la atmósfera se libera energía en forma de luz. Así es como se forman las Auroras, con esa intensidad y esas formas tan maravillosas, que sólo son visibles durante la noche en las regiones cercanas a los Polos. ¿Por qué sólo se ven por la noche? Durante el día la luz del sol es mucho más fuerte y nuestros ojos no son capaces de verlas en el cielo. Pero esto no significa que se vayan a ver durante todas las noches, depende de las condiciones del viento solar, si es más o menos fuerte, o de si el cielo está despejado. A veces duran casi una hora y otras, sólo unos minutos.

En el caso del óvalo magnético situado en el hemisferio Norte encontramos las regiones del norte de Noruega, de Suecia y de Finlandia, Islandia, norte de Canadá y Alaska. Estas son las zonas donde son más visibles las Auroras.

¿Por qué son de color verde?

La reacción que producen las partículas del viento solar al chocar con las que hay en la atmósfera genera partículas de luz en diferentes longitudes de onda. Por eso, el color de las Auroras varía según sea la naturaleza de esas partículas y su nivel de energía. Generalmente, las vemos de color verde gracias al oxígeno, que además es el que reacciona con más facilidad. Pero también hay partículas de nitrógeno, que dan tonos más rosas y violetas, y de hidrógeno más rojos.

El comienzo de una Aurora se puede confundir con una nube gris o blanquecina en el cielo. Si disparásemos una foto en ese momento, ya veríamos el color verde en la cámara aunque nuestro ojo no sea capaz de apreciarlo. Así que sólo tienes que esperar un rato a que poco a poco cambie de color y se deje ver en todo su esplendor. ¿Sabías que el verde es el último color que nuestro ojo es capaz de distinguir en la oscuridad? Y precisamente el verde es el color predominante en la naturaleza. Curioso, ¿verdad?

¿Qué es el índice Kp?

Es una cifra habitual que se manejan en las aplicaciones y centros de información sobre la visibilidad de Auroras. La Tierra es un imán que tiene diferentes niveles de atracción magnética y esto es lo que se mide con el índice Kp, que varía de O a 8. Representa las condiciones geomagnéticas esperadas de una zona concreta según la latitud. Para entendernos, quiere decir que aquellas zonas con un índice Kp bajo tienen una actividad geomagnética alta y atraerán el viento solar, por tanto, se verán las Auroras con mayor intensidad. Al igual ocurre con el hemisferio sur, donde se ven la Auroras Australes cuando allí es invierno y no hay apenas luz solar.

¿Cómo se interpreta el índice Kp en las predicciones de auroras? Es muy sencillo, si la previsión dice que la aurora tiene un kp 3, significa que será visible en las zonas situadas entre en las latitudes situadas entre el kp 0 y el kp 3, que son las regiones cercanas a los polos, como el norte de Noruega y de Suecia. Si dice que es un kp 5, la tormenta solar va a ser fuerte y puede incluso verse en zonas más alejadas, como en el norte de Escocia. Y si se diera el caso de una tormenta muy, muy fuerte, pongamos un índice kp 8, podría verse en zonas del norte Francia y en Galicia. Pero son casos muy poco habituales.

Si sueñas con ver Auroras, te recomiendo ir a zonas del norte de Noruega, Suecia y Finlandia, cruzando el círculo polar. Se dejan ver a partir de las 8 de la tarde (noche). Existen muchos tours que te llevan en autobús a zonas alejadas de la contaminación lumínica de las ciudades y además te enseñan cómo disparar las mejores fotos. Aquí te dejo dos post con más info al respecto:

El mejor momento para ver Auroras

Cómo fotografiar Auroras

Otro destino muy popular es Islandia, pero si tu único objetivo es cazar auroras, en ese caso no te lo recomiendo. Tiene un clima muy extremo y cambiante, suelen salir muy entrada la noche, a veces incluso a las 3 de la mañana. Pero si además de auroras quieres alucinar con la tierra de hielo y fuego, aquí puede leer la ruta que hice (la aurora la vi desde el avión).

Islandia, tierra de hielo y fuego

Aurora de poca intensidad
Aurora de gran intensidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s